
Amnistía Internacional invita a periodistas a asistir una conferencia de prensa virtual donde presentará su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, enfocándose en la región de las Américas, a través de Zoom, el martes 28 de marzo a las 9:00 am hora local de la Ciudad de México (15:00 GMT).
Erika Guevara Rosas, directora para las Americas de Amnistía Internacional, presentará el panorama de derechos humanos en la región durante el último año y lo que va de 2023. Jennie Dador Tozzini, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, hablará sobre la crisis actual en Perú. Tamara Dávila Rivas, defensora de derechos humanos nicaragüense, hablara sobre la represión de la disidencia en Nicaragua. Una persona invitada (por ser confirmada) de Venezuela hablará sobre la sociedad civil y la situación de las personas defensoras de derechos humanos en su país. Zaira Navas, jefa de seguridad y estado de derecho de la ONG Cristosal abordará el falso dilema entre seguridad y derechos humanos en El Salvador.
Después de las presentaciones, los medios tendrán oportunidad de hacer preguntas a las panelistas.
Evento:
Martes 28 de marzo a las 9:00 am hora local de la Ciudad de México (15:00 GMT)
Panelistas:
Erika Guevara Rosas, directora para las Americas de Amnistía Internacional
Jennie Dador Tozzini, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Perú)
Representante de la sociedad civil en Venezuela (por confirmarse)
Tamara Dávila Rivas, defensora de derechos humanos nicaragüense
Zaira Navas, jefa de seguridad y estado de derecho de Cristosal (El Salvador)
Registro:
El evento se transmitirá a través del canal de YouTube de Amnistía Internacional Américas, pero solo las y los periodistas que se registran en el siguiente enlace y se conectan por Zoom podrán hacer preguntas a las panelistas: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_Ej2pT7HnRHa_tgOQvlVy-A
Si desean más información pónganse en contacto con Carlos Mendoza: +52 55 4145 7003, carlos.mendoza@amnesty.org