Amnistía Internacional desmiente la fake news sobre un pago a Lali Espósito por asistir a la marcha LGBTIQ+ – Amnistía Internacional Argentina | Defendemos los derechos humanos

Amnistía Internacional desmiente la fake news sobre un pago a Lali Espósito por asistir a la marcha LGBTIQ+


La organización internacional de derechos humanos desmiente rotundamente que le haya pagado “200 millones de pesos” a la artista Lali Espósito para asistir a la movilización que se realizó el 1 de febrero pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en diversos puntos del país.

En la red social X circula un supuesto contrato firmado entre Lali y Amnistía Internacional Argentina, según el cual la organización le habría abonado esa suma a la artista para que participe en la Marcha Federal del Orgullo Antirracista y Antifascista.

 

fake news

 

En primer lugar, Amnistía Internacional nunca le pagó nada a la artista Lali Esposito.

En segundo lugar, ya simple vista salta a la luz que ese documento es falso.  No figura el nombre completo de las partes, ni identificaciones veraces, ni ningún otro elemento contractual que cumpla con los protocolos de transparencia de Amnistía Internacional.

Tampoco dicha “noticia” se encuentra en el portal informativo Infobae, aunque el logo del sitio de es utilizado de manera tergiversada a través de su marca de agua impresa en el supuesto contrato firmado.

Cuando los gobiernos no logran imponer su discurso y hay un fuerte contrapeso colectivo, eligen las más obtusas estrategias para intentar suprimir los reclamos genuinos de la sociedad civil. Este tipo de ataque, cuyo único fin es desinformar y deslegitimar es una muestra de que el trabajo de Amnistía Internacional, basado en  investigación, litigio, realización de campañas y comunicación, molesta e incómoda al poder.

Gacetilla LGBT 2

Sobre la marcha del 1 de febrero

La organización internacional de derechos humanos rechaza enfáticamente las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial en Davos, las cuales profundizan narrativas hostiles, que estigmatizan y patologizan a las personas LGBTI+ y evidencian un notorio desconocimiento del marco legal vigente y de los compromisos internacionales en materia de derechos humanos. Ante estas circunstancias, Amnistía Internacional se sumó institucionalmente a la movilización que tuvo lugar el sábado 1° de febrero en la Capital Federal y en diversas localidades del país.

Esta fake news se da en el marco de una serie de informaciones malintencionadas que buscan deslegitimar el trabajo de los colectivos, organizaciones y referentes que luchan por los derechos humanos y que alzan su voz contra la violencia y las injusticias.

 

Más información: aquí.

 

Publicado el

COLABORÁ

Me gustaría ayudar y donar hoy

Gracias al aporte de personas como vos, Amnistía Internacional trabaja con absoluta independencia. Tu aporte nos permite continuar exigiendo el respeto de los derechos humanos en todo el mundo.

Noticias Relacionadas

¿Cómo quieres que se usen las cookies en este sitio? Hemos descargado cookies en tu equipo para facilitarte el uso de este sitio web. Puedes utilizar esta herramienta para cambiar la configuración de las cookies. Si no la cambias, entenderemos que accedes a continuar.
ACEPTO
NO USAR COOKIES