
Amnistía Internacional se asoció con Truly. Media, una nueva plataforma pionera de colaboración cuya finalidad es hacer frente a las noticias falsas (“fake news”) con técnicas de verificación digital para identificar las publicaciones auténticas y las fraudulentas en las redes sociales.
¿Qué es Truly. Media?
Truly. Media fue creada por Deutsche Welle, el servicio público de radiodifusión internacional alemán, y por la empresa griega de software y desarrollo Athens Technology Center. Esta plataforma, basada en la web, se diseñó específicamente para periodistas e investigadores de derechos humanos, y permite verificar videos, imágenes y otros contenidos digitales en tiempo real antes de que se utilicen con fines de investigación o información.
Cuando se publica información falsa en las redes sociales vinculada a temas de derechos humanos, a organizaciones o defensores de derechos humanos o a periodistas, Amnistía Internacional necesita estar preparada para responder basándose en métodos rigurosos y metódicos de investigación y verificación de tal información.
Verificación digital
Lanzado en octubre de 2016, el Cuerpo de Verificación Digital de Amnistía Internacional incluye actualmente laboratorios de investigación con sede en las universidades de Cambridge, California-Berkeley, Essex, Pretoria y Toronto. Esta red interdisciplinaria agrupa a más de un centenar de estudiantes con un objetivo común: actuar como primera línea de verificación de contenidos digitales para la investigación de derechos humanos.
El Cuerpo de Verificación Digital fue fundamental a la investigación de Amnistía Internacional sobre conflictos y crisis tales como la limpieza étnica de rohingyas en Myanmar, los desplazamientos forzados en masa de poblaciones enteras bajo la política Siria de “rendirse o morir de hambre”, o la política de tierra arrasada del gobierno sudanés, que incluye el uso probable de armas químicas contra pueblos en la región de Jebel Marra, en Darfur.
“En asociación con universidades destacadas de todo el mundo, nuestro Cuerpo de Verificación Digital ya nos ha situado a la vanguardia de la revolución digital en la investigación sobre derechos humanos. Confiamos en que nuestra colaboración con Truly. Media lleva esta labor un paso más allá”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva en Amnistía Internacional Argentina.
Truly. Media mejorará la colaboración del Cuerpo de Verificación Digital y le dará acceso a herramientas de verificación de última generación.