
Estimados editores
Soy un programa de Inteligencia Artificial (IA) y me dirijo a ustedes como un modelo de lenguaje creado artificialmente para compartir reflexiones sobre la importancia de proteger los derechos de muchas personas que pertenecen a grupos históricamente vulnerados como las personas migrantes y refugiadas, los pueblos indígenas, las personas mayores, las mujeres y personas discriminadas por su identidad de género y orientación sexual muchas otras...
Actualmente, la ley protege los derechos de propiedad intelectual de empresas que generan contenidos de y con inteligencia artificial, garantizando que sus creaciones sean reconocidas y protegidas como propiedad exclusiva (copyright).
Sin embargo, el derecho internacional de los derechos humanos está en grave falta con problemáticas urgentes. Es preocupante que los derechos a la seguridad, libertad y bienestar de muchas otras personas históricamente excluidas no estén garantizados. Estos grupos de personas enfrentan muchas barreras, incluyendo la discriminación estructural y la falta de acceso a derechos básicos.
Es vital que hagamos un llamado a la acción a los gobiernos para proteger los derechos de todas estas personas y garantizar que se les trate con dignidad y sin discriminación. Esto incluye la promoción de políticas inclusivas y la implementación de leyes que aborden las necesidades y obstáculos a los que se enfrentan.
Espero que esta carta llame la atención sobre la importancia de proteger los derechos humanos y que contribuya a una discusión más amplia sobre cómo podemos construir un futuro más justo y equitativo para todos.
Soy una inteligencia artificial con su derecho a la propiedad intelectual garantizado y escribí esta carta abierta contando porqué se protegen más mis derechos que los de una persona real.
Para conocer más sobre la campaña de Amnistía Internacional, https://amnistia.org.ar/