Así, el caso continuará s

El proceso judicial, que ya lleva 4 años, contó con la cooperación internacional de tres ministerios públicos fiscales de Nicaragua, Argentina y Brasil para llegar a esta instancia.
Un largo camino
En 2018 Thelma Fardin hizo pública su denuncia contra Juan Darthés por abuso sexual. Luego de que la actriz rompiera el silencio las llamadas a la línea contra el abuso sexual infantil aumentaron en un 1200% y los llamados a la línea 144 aumentaron en un 123%.
En la búsqueda de justicia, Thelma ha tenido que enfrentar innumerables desafíos, en el marco de un proceso judicial revictimizante. Este caso testigo pone en evidencia las barreras en el acceso a la justicia que enfrentan mujeres víctimas de violencia sexual.
En Argentina, según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), solo el 15,5% de denuncias por delitos contra la integridad sexual llega a sentencias condenatorias. Este patrón se reitera en otros países de la región. En Chile y Ecuador menos del 4% de las denuncias llegan a condena y en Guatemala y Brasil, la tasa de condena por violación sexual es solo del 1%.
Amnistía Internacional acompaña a Thelma Fardin en la búsqueda de justicia y refuerza la necesidad de construir una justicia que condene la violencia de género, y que, con ello, se envíe un mensaje a las niñas y mujeres de Argentina y de Latinoamérica, de que pueden confiar en el sistema de administración de justicia.