
Los dirigentes activistas piden que todos los líderes y lideresas de gobiernos y empresas que asisten a la reunión de Davos declaren una emergencia climática en su ámbito de influencia y pongan fin al uso y la búsqueda de combustibles fósiles. Los gobiernos deben redistribuir las subvenciones a los combustibles fósiles para destinarlos a protección social y energías renovables producidas de forma responsable, y fijar un precio significativo a las emisiones para que paguen las industrias contaminantes.
“La emergencia climática es el asunto candente en Davos. El cambio climático amenaza los derechos al agua, a los alimentos y a la salud de cientos de millones de personas. Los dirigentes reunidos en Davos pueden apoyar los derechos humanos o apoyar los combustibles fósiles, pero no puede apoyar ambos a la vez”, dijo Clare Algar, directora general de Investigación, Trabajo de Incidencia y Política de Amnistía Internacional.
“Aún quedan vías para evitar la peor de las situaciones, pero esto exigirá que gobiernos, empresas, inversionistas y sociedad civil tomen medidas con rapidez.
“Para limitar el calentamiento global a 1,5ºC, debemos reducir a la mitad las emisiones globales en 2030 y llegar al cero neto en 2050, pero esa meta se nos está escapando de las manos. Davos reúne a las personas más poderosas del planeta y necesitamos con urgencia que demuestren que están del lado de la humanidad, comenzando con declaraciones formales de emergencia climática. Los auténticos dirigentes no se tapan los ojos y los oídos: es hora de afrontar la realidad”.
La declaración conjunta pide a los gobiernos que garanticen que la transición desde los combustibles fósiles es justa y promueve los derechos de las comunidades desfavorecidas. Pide a las empresas que respeten los derechos humanos y el medio ambiente, lo que incluye identificar, revelar y abordar sus impactos negativos. Tanto gobiernos como empresas deben respetar los derechos fundamentales a la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica de los y las activistas que trabajan en estas cuestiones.