Fragmentado y desigual: El sistema de justicia falla a las sobrevivientes de la violencia de género en la pareja en Luisiana (Estados Unidos) se basa en alrededor de 100 entrevistas realizadas a autoridades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y personas directamente afectadas por la violencia de género en la pareja y con armas de fuego, entre otros actores sociales.

El equipo de investigación de Amnistía Internacional se centró en Luisiana porque allí se han introducido cambios legislativos importantes en materia de posesión de armas de fuego y “malos tratos a las mujeres en el ámbito familiar” en los últimos cuatro años. Además, este estado presenta sistemáticamente una de las tasas de homicidios relacionados con la violencia de género en la pareja más elevadas en todo el país.
Hechos como el no tomarse en serio la violencia o incluso detener a las sobrevivientes que piden ayuda permitieron a Amnistía Internacional concluir que la respuesta de la policía, la fiscalía y los juzgados es a menudo insuficiente y, a veces, hasta pone en peligro a las mujeres. Las personas supervivientes negras, indocumentadas, indígenas o que se identifican como LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero o intersexuales) se encuentran en especial situación de riesgo.
Si desean más información o una copia embargada del informe, pónganse en contacto con: press@amnesty.org (Reino Unido) o aiusa@fenton.com (Estados Unidos)