Global: la alarmante decisión de Google de permitir el uso de IA en armas y vigilancia, un duro golpe a los derechos humanos. – Amnistía Internacional Argentina | Defendemos los derechos humanos

Global: la alarmante decisión de Google de permitir el uso de IA en armas y vigilancia, un duro golpe a los derechos humanos.


267284-1-1468x710
En respuesta a la decisión de Google de eliminar su prohibición de usar la inteligencia artificial (IA) para desarrollar armas y herramientas de vigilancia, Matt Mahmoudi, investigador y asesor de Amnistía Internacional sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, ha afirmado:


“Es una vergüenza que Google haya decidido sentar este peligroso precedente, después de años de reconocer que su programa de inteligencia artificial (IA) no debía usarse de maneras que pudieran contribuir a la comisión de violaciones de derechos humanos. Amnistía viene documentando desde hace mucho tiempo las posibles violaciones de derechos humanos que plantea la inteligencia artificial cuando se usa como medio de control social, vigilancia masiva y discriminación. 


“Las tecnologías basadas en la inteligencia artificial podrían impulsar la vigilancia y los mortíferos sistemas de homicidio en gran escala, y podrían dar lugar a violaciones masivas de derechos humanos y vulnerar el derecho fundamental a la privacidad. La decisión de Google de revocar su prohibición de usar la inteligencia artificial para armas permite a la empresa vender productos que promueven tecnologías como la vigilancia masiva, los drones desarrollados para ataques semiautomatizados por patrones de comportamiento (ataques “de firma”) y software para la generación de objetivos diseñado para acelerar la decisión de matar.

“Google debe revertir con urgencia los cambios recientes en los principios sobre inteligencia artificial y comprometerse de nuevo a abstenerse de desarrollar o vender sistemas que puedan permitir violaciones graves de derechos humanos.


“Asimismo, es esencial que los actores estatales establezcan normativas vinculantes, basadas en principios de derechos humanos, que rijan la utilización de estas tecnologías. La apariencia de autorregulación perpetuada por las empresas tecnológicas no debe desviar nuestra atención de la urgente necesidad de crear legislación sólida que proteja los derechos humanos.”


Información complementaria


El martes, Google retiró de su sitio web el compromiso que prometía no aplicar tecnologías que “causan o pueden causar un daño general”, como las armas y los sistemas de vigilancia, y “tecnologías cuyo propósito infringe principios de derecho internacional ampliamente aceptados y derechos humanos”. Google ha defendido el cambio, y ha explicado que las empresas y los gobiernos deben trabajar juntos en inteligencia artificial que “apoye la seguridad nacional”.


Tras las investigaciones realizadas, Amnistía Internacional ha documentado cómo los sistemas de reconocimiento facial pueden potenciar la actuación policial racialmente discriminatoria y amenaza el derecho de protesta.


En 2019, la investigación de Amnistía Internacional reveló cómo el modelo empresarial basado en la vigilancia de Google es intrínsecamente incompatible con el derecho a la privacidad y representa un peligro para diversos derechos más, como la libertad de opinión y de expresión, la libertad de pensamiento y el derecho a la igualdad y a no sufrir discriminación.

Publicado el

COLABORÁ

Me gustaría ayudar y donar hoy

Gracias al aporte de personas como vos, Amnistía Internacional trabaja con absoluta independencia. Tu aporte nos permite continuar exigiendo el respeto de los derechos humanos en todo el mundo.

Noticias Relacionadas

¿Cómo quieres que se usen las cookies en este sitio? Hemos descargado cookies en tu equipo para facilitarte el uso de este sitio web. Puedes utilizar esta herramienta para cambiar la configuración de las cookies. Si no la cambias, entenderemos que accedes a continuar.
ACEPTO
NO USAR COOKIES