
“El horrible asesinato de un hombre gay no binario de 20 años en Irán arrojo nueva luz sobre cómo la criminalización de las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo y la no conformidad de género perpetúa la violencia sistémica y la discriminación contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales. (LGBTI)”, dijo Amnistía Internacional en un análisis detallado emitido con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia, Intersexofobia y Transfobia. Su asesinato también destaca la urgente necesidad de que las autoridades iraníes promulguen e implementen leyes para proteger los derechos humanos de las personas LGBTI.
Amigos de Alireza Fazeli Monfared, quien se autopercibiía como un hombre gay no binario, dijeron a Amnistía Internacional que fue secuestrado por varios familiares varones en su ciudad natal de Ahvaz, provincia de Juzestán, el 4 de mayo de 2021. Al día siguiente, los familiares informaron a su madre que lo habían matado y arrojado su cuerpo debajo de un árbol. Las autoridades confirmaron que a Alireza Fazeli Monfared le degollaron y anunciaron que realizarán las investigaciones pertinentes, pero hasta la fecha no se ha detenido a ninguno de los presuntos autores.
“El brutal asesinato de Alireza Fazeli Monfared expone las consecuencias mortales de la homofobia alimentada por el estado y es un trágico recordatorio de la urgente necesidad de derogar las leyes que penalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo y la no conformidad de género. Estas leyes fomentan un clima permisivo para los delitos de odio homofóbicos y transfóbicos y legitiman los ataques violentos, incluidos los mortales, contra las personas por motivos de su orientación sexual o identidad de género real o percibida ”, dijo Diana Eltahawy, directora adjunta para Oriente Medio y Norte. África en Amnistía Internacional.
“El descarado desprecio de las autoridades iraníes por la vida y la seguridad de las personas LGBTI+ y el clima imperante de impunidad por tales crímenes dan la alarma de que su asesinato podría quedar impune”.
"Instamos a las autoridades iraníes a que lleven a cabo una investigación inmediata, independiente, imparcial y eficaz sobre el asesinato de Alireza Fazeli Monfared y tomen medidas urgentes para proteger a las personas LGBTI+ de la discriminación, el acoso, las agresiones y otros abusos por parte de agentes estatales y no estatales".
Según personas entrevistadas por Amnistía Internacional que conocían a Alireza Fazeli Monfared durante meses o años antes de su asesinato, incluidos su pareja y un amigo cercano, había enfrentado años de hostigamiento homofóbico y transfóbico y amenazas de muerte por parte de varios familiares varones porque no se había ajustado a los estereotipos y "normas" socioculturales binarios de género en Irán. Según estas fuentes informadas, nunca había denunciado tales incidentes a la policía por temor a enfrentarse a la violencia y al enjuiciamiento por parte de las autoridades.
Las personas LGBTI+ en Irán se enfrentan a una discriminación generalizada, viven con el miedo constante al acoso, el arresto y el enjuiciamiento penal, y siguen siendo vulnerables a la violencia y la persecución basadas en su orientación sexual e identidad de género real o percibida.
Según el Código Penal Islámico de Irán, las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo está tipificada como delito y castigada con penas que van desde la flagelación hasta la pena de muerte.
Para obtener más información o concertar una entrevista, comuníquese con: sara.hashash@amnesty.org o llame al +44 20 7413 5566