"Desde inicios de la semana, miles de personas en Venezuela salieron a las calles en reclamo por la grave crisis institucional y de derechos humanos que atraviesa el país. En respuesta, y en vez de procurar soluciones y abrir espacios para atender las demandas, las autoridades bajo el mando de Nicolás Maduro sacan a la calle a funcionarios militares y policiales aplicando su política de represión".

"Amnistía Internacional recibió denuncias de la participación de la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana, que en otras ocasiones ya fue señalada por uso abusivo y excesivo de la fuerza intencional y letal. Además, no tiene funciones de control de manifestaciones, lo que pone en grave riesgo la vida e integridad de las personas que se manifiestan. Otra denuncia gravísima fue la participación de grupos armados pro-gobierno que buscaban evitar las protestas en varias zonas del país".
"Protestar no puede ser sinónimo de muerte en Venezuela. Intentar acallar a balazos a la gente que procura justas reivindicaciones de sus derechos humanos cierra aún más los caminos para una resolución pacífica a la grave crisis institucional y de derechos humanos que enfrenta el país en los últimos años".
“En estos momentos de altísima tensión y conflictividad social en Venezuela, Nicolás Maduro y otros miembros de su gobierno deben frenar la represión contra las personas, y sobre todo garantizar la vida y la integridad de quienes se manifiesten en su contra”.
Más información:
·Venezuela: autoridades deben parar de criminalizar y matar a los jóvenes en situación de pobreza (Noticias, 20 de septiembre de 2018)
·'Esto no es vida': seguridad ciudadana y derecho a la vida en Venezuela (investigación, 20 de septiembre de 2018)
·Venezuela: los gobiernos de la región deben brindar protección a quienes huyen del país (noticias, 3 de septiembre de 2018)