“El año pasado, la policía ucraniana mostró una inexcusable inacción ante los ataques homófobos y tránsfobos. Varios grupos que promueven el odio y la discriminación aprovecharon plenamente la inacción policial y sometieron a quienes se manifestaban pacíficamente a graves abusos”, ha manifestado Oksana Pokalchuk, directora de Amnistía Internacional Ucrania.

“Mañana, pedimos a las autoridades ucranianas que transmitan un mensaje claro de que defenderán a la comunidad LGBTI. Durante las marchas del Orgullo celebradas más recientemente en Kiev, la policía demostró que puede proteger de forma efectiva los eventos LGBTI, y la instamos a seguir su propio ejemplo mañana. La policía debe crear un espacio seguro para que los y las activistas que defienden los derechos de las personas transgénero ejerzan su derecho a la libertad de reunión pacífica y a la libertad de expresión.”
“El año pasado fue una importante lección para las autoridades de Ucrania. Mañana tienen la oportunidad de demostrar que están comprometidas a proteger los derechos de todas las personas del país, y transmitir el mensaje de que el odio no se tolerará.”
Información complementaria
La Marcha Trans tendrá lugar en la plaza de Mykhailivska, en el centro de Kiev, a las 12.00 del mediodía del 23 de noviembre, para conmemorar el Día en Recuerdo de las Personas Transgénero.