“Hemos visto a millones de personas huir de la crisis de derechos humanos en Venezuela, víctimas de una política de represión y sin acceso a los derechos más básicos como comida y salud. La comunidad internacional debe actuar ya, con una respuesta que reconozca el derecho de las víctimas a la justicia, y que disuada la repetición de violaciones a derechos humanos” dijo Kumi Naidoo, Secretario General de Amnistía Internacional.
El gobierno de Nicolás Maduro estuvo bajo la mirada de la Alta Comisionada de Derechos Humanos, quien reportó en múltiples ocasiones la grave situación que se vive en Venezuela.

Tal como lo han solicitado más de 100 organizaciones venezolanas e internacionales, este monitoreo debe elevarse con la creación de un mecanismo independiente de investigación. Una Comisión de Investigación no solo tendría el rol de describir las violaciones a derechos humanos, sino que debe apuntar hacia la determinación de responsabilidades; enviando un fuerte mensaje tanto a víctimas como a perpetradores, de que las violaciones a derechos humanos en Venezuela no quedarán impunes.
Si desean más información o concertar entrevistas, pónganse en contacto con Duncan Tucker: +52 55 4848 8266, duncan.tucker@amnesty.org
Más información:
Venezuela: El discurso de la alta comisionada evidencia la necesidad de una comisión de investigación sobre la crisis de derechos humanos (Noticias, 9 de septiembre de 2019)
https://www.amnesty.org/es/latest/news/2019/09/venezuela-high-commissioner-human-rights-crisis/
Venezuela: ¿Por qué es necesarios crear una Comisión de Investigación de la ONU sobre Venezuela? (Investigación, 22 de agosto de 2019)
https://www.amnesty.org/es/documents/amr53/0912/2019/es/
Venezuela: Hambre de justicia: Crímenes de lesa humanidad en Venezuela (Investigación, 8 de mayo de 2019)
www.amnesty.org/es/documents/amr53/0222/2019/es/