«Amnistía Internacional es un movimiento de
más de 10 millones de personas comprometidas para defender a aquellos a quienes se les ha negado justicia o libertad.»

INVOLUCRATE

17903 personas firmaron esta acción

Se necesitan 12097 firmas más para alcanzar la meta de 30000

Recibirás por correo electrónico confirmación automática de haber firmado la acción. La información que proporciones no será objeto de venta ni alquiler y no se facilitará a terceros, salvo en las circunstancias descritas en nuestra política de privacidad.

✍️ Firmá ahora y sumate a defender la ESI en las escuelas ✊

La educación sexual integral (ESI) es obligatoria en todo el territorio nacional desde el 2006. Esta ley (26.150) reconoce el derecho a la educación sexual integral de todas las personas, desde el nivel inicial hasta el superior, en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de todo el país.  
🎓 La ESI salva vidas. Permite a jóvenes reconocer y cuestionar las violencias que enfrentan en su día a día.
De hecho, el 80% de los niños y niñas abusados de entre 12 y 14 años pudieron comprender y denunciar que habían sido víctimas de abusos después de recibir clases de Educación Sexual Integral, según el Ministerio Tutelar porteño.
La ESI brinda educación precisa y con base en la evidencia científica, gradual y adecuada a cada edad y etapa del desarrollo; integral; con enfoque de derechos humanos; con base en la igualdad de género y relevante en relación con la cultura y adecuada al contexto.
¡SUMÁ TU FIRMA A NUESTRA CAMPAÑA PARA EXIGIR LA PROTECCIÓN DE LA ESI!


¿Qué queremos lograr?

 

Que los jóvenes conozcan cuáles son sus derechos y puedan tomar decisiones informadas sobre sus propios cuerpos.
Que los jóvenes reclamen a la sociedad por sus derechos sexuales y reproductivos y que generen el apoyo público necesario para hacerlo.
Que los jóvenes aprendan las destrezas necesarias para la realización de talleres entre pares, a través del uso de metodologías participativas y aprendan a trabajar en red.
Que los jóvenes desarrollen y fortalezcan sus habilidades y se conviertan en agentes de cambio para la promoción y la protección de los derechos sexuales y reproductivos en sus respectivas sociedades, para que sean capaces de planear sus propias campañas y desarrollar sus propias acciones de influencia.
Que los jóvenes participen activamente en procesos de diálogo con decisores políticos y que sus opiniones sean tenidas en cuenta.

Enterate otras formas de ayudar