Chow, alumna brillante de una de las mejores universidades, podría haberse dedicado a cualquier profesión de éxito. Pero ha decidido dedicar su vida a proteger con valentía los derechos de las personas como activista y abogada de derechos humanos.
Chow era vicepresidenta de la Alianza de Hong Kong, que organizaba la mayor vigilia con velas del mundo para conmemorar a las víctimas de la represión de Tiananmen. En 1989, cientos de personas, posiblemente miles, fueron asesinadas en las calles que rodean la plaza de Tiananmen de Pekín cuando los soldados abrieron fuego contra quienes se manifestaban pacíficamente para reclamar reformas económicas y sociales.
El gobierno de China pretende que la gente olvide, pero Chow se ha propuesto recordar a las víctimas. En 2020 y 2021, las autoridades de Hong Kong prohibieron la vigilia por razones de salud pública en relación con la pandemia de COVID-19.
El 4 de junio de 2021, Chow animó a la gente por redes sociales a encender velas para conmemorar la represión. Fue detenida ese mismo día por “anunciar o promocionar una reunión no autorizada”.
Ahora Chow cumple 22 meses de prisión por recordar pacíficamente a las víctimas de una terrible represión. También se enfrenta a un nuevo encarcelamiento injusto por poner supuestamente en peligro la seguridad nacional a través de sus acciones completamente pacíficas.
Frente a todo ello, Chow hace gala de su coraje: “Decir que no tengo miedo sería mentira, pero no tengo tanto como para no atreverme a hacer nada”, afirma.