TALLER 5: CONSENTIMIENTO Y VÍNCULOS LIBRES DE VIOLENCIA
DURACIÓN
2 HORAS
PÚBLICO
Jóvenes de 13 a 18 años


OBJETIVO GENERAL
- Revisar y problematizar conceptos vinculados a la construcción social del género, sexo y sexualidad.
- Identificar y aprender cómo los roles de género y los estereotipos impactan en el ejercicio de los derechos humanos, en particular los derechos sexuales y reproductivos.
- Reflexionar sobre el consentimiento y la construcción de vínculos libres de violencia.
METAS ESPECÍFICAS
- Construir un espacio seguro y de confianza para la participación activa.
- Trabajar con perspectiva de género.
RECURSOS
Afiches, fibrón, video, proyector, pantalla.

RECOMENDACIONES
- Explicar los pasos del taller y el tiempo de duración.
- Tener presente las expectativas de los y las participantes y los temas que son de su interés.
- Generar confianza entre los y las participantes para que intervengan, compartan inquietudes y experiencias.
- Ubicarse en ronda desde el principio.
- Es recomendable prever una pausa en el medio de la actividad.

DESARROLLO
TIEMPO
10 MINUTOS
TEMA
Bienvenida y Acuerdos
ACTIVIDADES - DINÁMICA
• Presentación del taller y de las personas facilitadoras.
• Elaboración de acuerdos del taller.
DESCRIPCIÓN
• Introducir a los y las participantes en los objetivos, temas y duración del taller. Mencionar la pausa si estuviera prevista.
• En la presentación, se recomienda a los y las facilitadores mencionar los pronombres que utilicen (él, ella, elle) e invitar a los y las participantes a incluirlos en sus presentaciones. De este modo, generaremos un espacio en el que se respeten las identidades presentes.
• Nos ubicamos en ronda.
• Se construyen con el grupo los acuerdos para el taller (respeto, atención, escucha activa, participación, etc).

TIEMPO
10 MINUTOS
TEMA
Rompehielo
ACTIVIDADES - DINÁMICA
• Piedra, papel y tijera
DESCRIPCIÓN
• Nos dividimos en 4 grupos.
• Jugamos al piedra, papel y tijera: se enfrentan los grupos de 2 en 2. Los y las participantes se ponen de acuerdo sobre qué opción van a elegir (piedra, papel y tijera) y la anotan en el papel. Cuando el/ la tallerista lo indica, le muestran el papel al otro equipo.
• Tienen tres intentos para cada partida. Luego se enfrentan los grupos ganadores y los grupos perdedores.
RECURSOS
• Hojas en blanco
• Fibrón

TIEMPO
20 MINUTOS
TEMA
Nociones previas
ACTIVIDADES - DINÁMICA
• Lluvia de ideas
DESCRIPCIÓN
• Para tener una idea aproximada de los conocimientos que traen los y las participantes, trabajamos con una dinámica a modo lluvia de ideas.
• Repartimos un conjunto de pares de palabras y les pedimos a los y las participantes que, en grupos de 4, hagan una lluvia de ideas en torno a esas palabras.
• Se les pide a cada grupo que piensen palabras que asociarían a esos pares pero también situaciones en
las que esas palabras claves se podrían utilizar.
RECURSOS
• Afiches con pares de palabras (palabras claves para trabajar)
• Fibrones

TIEMPO
30 MINUTOS
TEMA
Las sensaciones del consentimiento
ACTIVIDADES - DINÁMICA
• Puesta en común
DESCRIPCIÓN
• Ponemos en común qué palabras asociaron a cada par de palabras y les pedimos que compartan las situaciones que usaron como ejemplo.
• Para ello, escribimos en el pizarrón el conjunto de palabras claves. En el centro va la palabra “consentimiento” y alrededor los diferentes pares de palabras claves.
• El/la tallerista le pregunta al grupo qué pasa cuando pensamos la opción positiva del par de palabras claves (por ejemplo: cuando una persona que queremos nos cuida y respeta) y qué pasa cuando pensamos la opción negativa (cuando una persona que queremos nos descuida y nos falta el respeto).
• Se le pide a los y las participantes que digan sensaciones o emociones que asociarían a la opción positiva y a la negativa.
• Se anotan en el pizarrón las positivas con un color y las negativas con otro.
RECURSOS
• Pizarrón
• Fibrones/tizas decolores

TIEMPO
20 MINUTOS
TEMA
Las sensaciones del consentimiento
ACTIVIDADES - DINÁMICA
• Entre todos y todas
DESCRIPCIÓN
• Observando el pizarrón y las sensaciones positivas en un color y las negativas en otro, se le pide al conjunto de participantes que mencione todas las positivas, y luego las negativas.
• Entre todos, intentamos pensar y verbalizar cómo las emociones se expresan cuando hay consentimiento y cómo reaccionan cuando no lo hay.
• Guiamos a los y las participantes para elaborar una definición colectiva de la palabra consentimiento.
RECURSOS
• Pizarrón
• Fibrones/tizas de colores
TIEMPO
20 MINUTOS
TEMA
¿Qué es el consentimiento?
ACTIVIDADES - DINÁMICA
• Video y debate
DESCRIPCIÓN
• Proyectamos un video disparador que aborda la cuestión del consentimiento. Usaremos el video: El consentimiento, tan simple como una taza de té.
• Luego de ver el video, preguntamos si les gustó el video, qué sensaciones les quedaron, y de qué manera creen que está relacionada la noción de consentimiento con la de “violencia de género”.
• Reflexionamos conjuntamente de qué manera los roles de género y los estereotipos de género interceden en la posibilidad de dar o no consentimiento. Completamos el mapa reflexivo en el pizarrón con estos aportes.
• Se pueden reponer cierta información como:
- desigualdad de poder entre géneros e identidades sexuales LGTB
- afectación de la posibilidad de generar acuerdos (decir sí o no según deseo) cuando pesan los estereotipos de género
- recursos para abordar la violencia de género.
RECURSOS
• Proyector
• Pantalla
• Pizarrón/afiche
• Video

TIEMPO
10 MINUTOS
TEMA
Cierre
ACTIVIDADES - DINÁMICA
• Despedida del taller
DESCRIPCIÓN
• Compartimos qué nos pareció el taller, qué sensaciones nos quedaron y agradecemos la participación.
• Es recomendable ofrecerles a los y las participantes la posibilidad de hacer una devolución escrita y anónima del taller, por ejemplo mediante una encuesta.

¿QUÉ NECESITAMOS?


AFICHES
FIBRONES
VIDEO SUGERIDO: https://www.youtube.com/watch?v=J0pA-iZTt3E
PROYECTOR
PANTALLA
TARJETAS O AFICHES CON PALABRAS CLAVE: (Disponible en descargas de material para imprimir)
COMUNICACIÓN-COMODIDAD
LÍMITES-CONFIANZA
CUIDADO-RESPETO
VÍNCULOS-LÍMITES
DUDA-DESEO
MATERIAL OPCIONAL: VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=2CnhsPO-xd4
