¿Por qué este sitio?
No vivimos buenos tiempo para expresar el disenso.
En las calles, quienes deciden salir a reclamar por sus derechos están expuestos a la violencia injustificada y al riesgo a detenciones arbitrarias.
Desde la implementación del Protocolo Antipiquetes se han registrado al menos 2467 personas heridas como consecuencia del accionar policial en las manifestaciones. (Datos: Comisión Provincial por la Memoria hasta el 30 de junio de 2025).
AUMENTO DE LA REPRESIÓN EN 2025: Sólo en los primeros seis meses de 2025 se registraron 1251 personas heridas y al menos 130 personas detenidas de manera arbitraria, mientras que a lo largo de todo el año 2024 la CPM había registrado 1216 personas heridas y 93 personas detenidas de manera arbitraria en las manifestaciones. En 2025, 21 de las 39 manifestaciones monitoreadas por la CPM de enero a junio, fueron reprimidas, es decir de cada 2 protestas 1 fue reprimida, mientras que en 2024 habían sido reprimidas 1 de cada 3 protestas.
Entre las 1251 personas heridas de 2025, 179 son trabajadores de prensa, 20 son defensores de derechos humanos, 132 son adultos mayores y 4 son niños, niñas y jóvenes con lesiones y quemaduras como consecuencia del lanzamiento de gases químicos.
Entre las personas afectadas se registraron heridos de diferente gravedad con:
- Impactos de postas de goma en el rostro próximas a los ojos, en la cabeza, cuello, parte superior del tórax y en la zona posterior del tórax y miembros inferiores, disparadas a “quemarropa” o corta distancia, sin cumplir con los protocolos de uso de armas menos letales. Se registraron casos de impactos de balas de goma en ojo, resultando en algunos casos con pérdidas oculares permanentes (dos en 2024 y una en 2025).
- Heridas irritantes o quemaduras por efecto del gas pimienta o lacrimógeno en ojos, boca, rostro, nuca, brazos y manos
- Traumatismos de cráneo
- Dificultad respiratoria
- Golpes en brazos y piernas con escudos y tonfas.
El caso de mayor gravedad es el del fotorreportero Pablo Grillo, quien resultó gravemente herido, y permaneció 83 días en terapia intensiva y aún continúa en tratamiento, al recibir una granada de gas lacrimógeno lanzada por un efectivo de Gendarmería Nacional, en la manifestación del 12 de marzo de 2025.
Problemas clave en protestas sociales
Las protestas analizadas muestran un uso excesivo de la fuerza para restringir el derecho a la manifestación pacífica. Esto genera violencia difícil de controlar y deja numerosas personas heridas, especialmente con lesiones faciales y oculares.
La intervención estatal ha limitado un derecho fundamental reconocido por la Constitución y tratados internacionales.
Hallazgos de Amnistía Internacional Argentina
Un año de protestas
- Uso excesivo de la fuerza.
- Uso indiscriminado de gases lacrimógenos y balas de goma, con graves lesiones.
- Ataques a la prensa, fundamentales para documentar abusos.
- Criminalización de la protesta y detenciones arbitrarias.
- Declaraciones oficiales que validan la represión.
Cartas internacionales
Carta a la CIDH Nota a Naciones Unidas
¿Querés saber más?
Inscribite en la Academia de Amnistía Internacional